IES en Lenguas Vivas "Juan Ramón Fernández"
Catálogo Colectivo
Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Del voseo al lenguaje inclusivo : Estandarización, prescripción y cambio lingüístico

Por: Ramírez Gelbes, Silvia.
Colaborador(es): Gelormini-Lezama, Carlos.
Tipo de material: materialTypeLabelArtículoEditor: Buenos Aires : IESLV Juan Ramón Fernández , 2020Descripción: p. 31-40.Tema(s): GENERO | CAMBIO LINGÜISTICO | LENGUAJE INCLUSIVO | ESTANDARIZACION | VOSEO En: IESLV Juan Ramón Fernández Género: formación y práctica profesional
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Artículos Artículos Biblioteca de Alemán del Lenguas Vivas

Biblioteca de Alemán del Lenguas Vivas

HBA01_A20_N16_p31_40 Disponible HBA01_A20_N16_31_40

Resumen:
Suele entenderse que todo cambio que se produce en la lengua no es otra cosa que un fenómeno que distorsiona el sistema (cf. Serrano 2011). De hecho, el cambio, en sus etapas iniciales, suele ser visto exclusivamente como desviante y no se lo concibe como un proceso –esto es, un desarrollo en el tiempo–, y se olvida que las lenguas vivas, por el mismo hecho de estarlo, deben cambiar. Más frecuentemente de lo deseable, se soslaya la incidencia de los factores sociales y políticos en los cambios lingüísticos (cf. Labov 2008). El lenguaje inclusivo, nacido a la luz de movimientos sociales que buscan la igualdad de derechos entre los géneros, ofrece la oportunidad de ser testigos de un cambio en la morfología de género en donde resulta evidente que el cambio lingüístico no puede ser pensado por fuera del contexto sociopolítico en el que se produce. Ahora bien, dado que la estandarización es un proceso que se desarrolla en forma constante en las lenguas vivas y solo puede estar concluido en las lenguas muertas, entendemos que hay una tensión natural entre el cambio y la norma. Crucialmente, este cambio lingüístico en marcha nos permite indagar acerca del lugar que tienen las nociones de cambio y norma en la formación de profesorxs de lengua y traductorxs. Pensamos que la formación de profesionales del lenguaje se puede nutrir muy especialmente de este momento de inestabilidad respecto a este cambio y que un análisis de este fenómeno es una contribución para la formación de profesorxs y traductorxs inclusivxs.


IES en Lenguas Vivas "Juan Ramón Fernández"
Carlos Pellegrini 1515 - C1011AAE - CABA
Tel./Fax: 4322-3992/96
https://ieslvf-caba.infd.edu.ar/sitio/

Con tecnología Koha