IES en Lenguas Vivas "Juan Ramón Fernández"
Catálogo Colectivo
Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Modos de mediar la literatura infanto-juvenil en Argentina : Elsa Bornemann y sus traducciones de cuentos folclóricos

Por: Romero, Mariela.
Tipo de material: materialTypeLabelArtículoEditor: Buenos Aires : IESLV Juan Ramón Fernández , 2021Descripción: p. 41-50.Tema(s): Bornemann, Elsa | TRADUCCION | CUENTOS FOLKLORICOS | TRADUCCION Y MEDIACION | ETHOS | INFANCIAS LECTORAS En: IESLV Juan Ramón Fernández La circulación de la literatura infantil y juvenil extranjera en la Argentina
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Artículos Artículos Biblioteca de Alemán del Lenguas Vivas

Biblioteca de Alemán del Lenguas Vivas

HBA01_A21_N17_p41-50 Disponible HBA01_A21_N17_41-50

Resumen:
Este trabajo pretende explorar la naturaleza de la identidad enunciativa y de la imagen de infancia lectora en un conjunto de paratextos pertenecientes al volumen Antología del cuento infantil (Bornemann 1977), en cuyo interior conviven tanto textos de la autoría de Elsa Bornemann como otros traducidos o adaptados por ella misma, a partir de textos folclóricos de tradición oral y de autor. Entre las maneras en las cuales la literatura infanto-juvenil extranjera ha circulado en nuestra sociedad en traducciones, esta parece ser una forma donde la mediación a partir de lo folclórico guía no solo la selección de textos y sus traducciones y adaptaciones, sino también la construcción de la identidad enunciativa y de la imagen de infancia lectora. A partir del estudio de los textos y los paratextos del volumen, se formulará un análisis de los paratextos desde dos perspectivas. En primera instancia, se intentará caracterizar la identidad enunciativa que conforma el ethos de la traductora (Spoturno 2017) en Bornemann, a partir de la manifestación discursiva emanada de la imagen que se asocia a la figura a cargo de la enunciación. En segunda instancia, a partir del desafío que supone la traducción de textos folclóricos y su adaptación a la sensibilidad de nuevos públicos, se indagará la imagen de infancia lectora (Oittinen 2000) que se construye en esta mediación y que no solo se plasma en el texto traducido, sino también en los paratextos que lo acompañan. Intentaremos señalar algunas estrategias empleadas por la autora-traductora que pueden servir de punto de partida para mejorar la competencia interpretativa de sus hipotéticos lectores en un contexto comunicativo que supone múltiples destinatarios (Alvstad 2019; O’Sullivan 1993, 2019) y que, en virtud de ello, crea una compleja manifestación discursiva


IES en Lenguas Vivas "Juan Ramón Fernández"
Carlos Pellegrini 1515 - C1011AAE - CABA
Tel./Fax: 4322-3992/96
https://ieslvf-caba.infd.edu.ar/sitio/

Con tecnología Koha