IES en Lenguas Vivas "Juan Ramón Fernández"
Catálogo Colectivo
Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Estereotipos de género en el subgénero distópico de la literatura juvenil en lengua extranjera

Por: Gravano, María Paula.
Tipo de material: materialTypeLabelArtículoEditor: Buenos Aires : IESLV Juan Ramón Fernández , 2021Descripción: p. 83-95.Tema(s): LITERATURA INFANTIL | PERSPECTIVA DE GENERO | FEMINISMO | TEORIA DE GENERO | MERCADO EDITORIAL | ESTEREOTIPOS | LITERATURA JUVENIL En: IESLV Juan Ramón Fernández La circulación de la literatura infantil y juvenil extranjera en la Argentina
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Artículos Artículos Biblioteca de Alemán del Lenguas Vivas

Biblioteca de Alemán del Lenguas Vivas

HBA01_A21_N17_p83-95 Disponible HBA01_A21_N17_83-95

Resumen:
La literatura juvenil es una categoría que fue originalmente pensada para el grupo etario adolescente, pero que también atrae al público infantil y adulto debido a su tratamiento de temas universales, tales como la vida y la muerte, la transición de la niñez a la adultez, la formación de la identidad, el amor en toda su gama de experiencias, el desarrollo de las emociones propias y el cuestionamiento del statu quo. Es por este motivo que desde comienzos del siglo XXI series como la novela fantástica Harry Potter (1997-2007), la historia de amor gótica Crepúsculo (2005-2008) y las distopías Los Juegos del Hambre (2008-2010) y Divergente (2011-2013), entre muchas otras, han alcanzado éxito mundial. A pesar de que estas series populares tratan temas que son de particular interés para el público adolescente, la descripción de sus personajes también representa identidades y conductas de género socialmente esperadas ya sea intencionalmente o no. Por esta razón, y con el reciente crecimiento de la toma de conciencia sobre la influencia del patriarcado y la heteronormatividad en la literatura, es fundamental re-leer estas obras literarias aclamadas internacionalmente desde una perspectiva crítica que abarque el feminismo y la teoría de género. Según la crítica, la mayoría de los personajes principales de estas obras son mujeres que subvierten los estereotipos de género. Este es el caso de Katniss Everdeen, de Los Juegos del Hambre, y Tris Prior, de Divergente. Sin embargo, un análisis detallado de estos dos personajes demuestra que no solo los estereotipos de género femenino se ven consolidados en estas obras sino también que, a pesar de los claros intentos de desafiar los modelos tradicionales femeninos, la caracterización de las heroínas no subvierte en última instancia los parámetros hegemónicos, patriarcales y heteronormativos. Esto ocurre también debido a que el mercado editorial, así como la tradición literaria y el subgénero distópico de la literatura juvenil, determinan parcialmente la representación de estos personajes femeninos principales. Por lo tanto, trabajar con este tipo de literatura en la enseñanza de la lengua extranjera implica proponer a las y los estudiantes una lectura reflexiva y crítica de la misma –sin demonizarla– para así detectar aquellos estereotipos de género que se reafirman con o –la mayoría de las veces– sin intención.


IES en Lenguas Vivas "Juan Ramón Fernández"
Carlos Pellegrini 1515 - C1011AAE - CABA
Tel./Fax: 4322-3992/96
https://ieslvf-caba.infd.edu.ar/sitio/

Con tecnología Koha