Bustamante, Anahí

La intérprete de LSA en los márgenes de la traducción - Buenos Aires : IESLV Juan Ramón Fernández , 2022 - p. 48-60

Resumen:
Esta investigación aborda los estudios de traducción desde el punto de vista encarnado de las intérpretes de lenguas de señas. La hipótesis central es que la presencia del cuerpo interpretante pone en crisis la ideología de la invisibilidad. Por lo tanto, los estudios de traducción centrados en la figura de la intérprete de lengua de señas se ofrecen como una oportunidad para cuestionar el dogma y pensar nuevas representaciones que surjan de la propia posición interpretativa, entendida como praxis política. El texto se trenza en diálogo con dos disciplinas: los estudios de traducción sociohistorizantes y glotopolíticos, y los postulados de la epistemología afrofeminista latinoamericana. Este marco teórico sirve para analizar un cuerpo textual centrado en las primeras apariciones de las intérpretes de lengua de señas en las pantallas argentinas, con el objetivo de observar cómo influye la noción de invisibilización en la construcción de representaciones sociales sobre les diferentes agentes involucrades en la interpretación, y cómo aquellas afectan la praxis interpretativa.


LENGUA DE SEÑAS
TRADUCCION
INTERPRETES
ACCESIBILIDAD

CUERPO REPRESENTACION LUGAR DE ENUNCIACION EPISTEMOLOGIAS TRADUCTORE INVISIBLE ESTUDIOS DE TRADUCCION