La lengua, las solicitudes de asilo y el orden nacional
Por: Blommaert, Jan
.
Tipo de material: 


Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca de Alemán del Lenguas Vivas
Biblioteca de Alemán del Lenguas Vivas |
HBA01_A19_N15_p151_174 | Disponible | HBA01_A19_N15_151_17 |
Resumen:
En este artículo se analizan ciertas reacciones modernistas frente a realidades posmodernas. Quienes solicitan asilo en Europa occidental –en general personas insertadas en procesos posmodernos de globalización– son sometidos sistemáticamente a pruebas de identificación que ponen el acento en el orden nacional. En el artículo se documenta el caso de un ruandés refugiado en el Reino Unido cuya nacionalidad fue puesta en duda por el Ministerio del Interior debido a su repertorio lingüístico “anormal”. Sin embargo, el análisis de ese repertorio respalda la credibilidad del solicitante. La problemática teórica contrapone dos versiones de la sociolingüística: una sociolingüística de las lenguas, empleada por el Ministerio del Interior, y una sociolingüística del discurso y de los repertorios, empleada en este artículo. Las realidades de las reacciones modernas frente a fenómenos posmodernos deben tenerse en cuenta como parte de la fenomenología posmoderna de la lengua en la sociedad.