“Reinventar el idioma del enemigo” : (Registro nro. 54635)
[ vista simple ]
000 -CABECERA | |
---|---|
campo de control de longitud fija | 02024nab a2200229 b4500 |
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN | |
campo de control | 20240429190651.0 |
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL | |
campo de control de longitud fija | 240307b ||||| |||| 00| 0 spa d |
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN | |
Centro catalogador/agencia de origen | AR-BaIES |
041 ## - CÓDIGO DE LENGUA | |
Código de lengua del texto/banda sonora o título independiente | spa |
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA | |
Nombre de persona | Averbach, Márgara (IESLV JRF) |
9 (RLIN) | 18386 |
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO | |
Título | “Reinventar el idioma del enemigo” : |
Resto del título | Estrategias para escribir una cultura en el idioma de otra |
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. | |
Lugar de publicación, distribución, etc. | Buenos Aires : |
Nombre del editor, distribuidor, etc. | IESLV Juan Ramón Fernández , |
Fecha de publicación, distribución, etc. | 2023 |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA | |
Extensión | p. 38-47 |
500 ## - NOTA GENERAL | |
Nota general | Resumen Este trabajo analiza algunas estrategias de autores/as amerindios estadounidenses para escribir en el idioma de los conquistadores desde sus propias visiones del mundo (muy diferentes de las europeas). La “reinvención del idioma del enemigo” (inglés), como la llamaron Joy Harjo y Gloria Bird, marca las obras de autores como Simon Ortiz, Louis Owens, Louise Erdrich, Leslie Silko, entre otros, y se la puede rastrear en varios niveles, desde el uso del inglés (por ejemplo, el reemplazo de “it, its” por “he, she, her, his” cuando se refieren a animales, plantas, ríos o la Tierra), hasta los profundos cambios que sufren las estructuras de los géneros europeos (cuento, poesía, novela). Esas variaciones producen extrañeza en el lector y problemas para la traducción. Es esencial no naturalizarlas: son parte de la calidad de “literario” de los textos y también de las instrucciones de lectura del autor/a sus lectores. El artículo une mi experiencia como docente de Literatura de los Estados Unidos y también como traductora de autores como Simon Ortiz (acoma) o Louis Owens (cheroque/choctaw/irlandés). |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | COLONIZACION |
9 (RLIN) | 18385 |
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN--NO CONTROLADO | |
Término no controlado | LITERATURAS AMERINDIAS ESTADOUNIDENSES |
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN--NO CONTROLADO | |
Término no controlado | RESISTENCIA CULTURAL |
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN--NO CONTROLADO | |
Término no controlado | LITERATURA MESTIZA |
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN--NO CONTROLADO | |
Término no controlado | VISIONES DEL MUNDO AMERINDIAS |
773 0# - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN | |
Número bibliográfico anfitrión | 54631 |
Número de ítem anfitrión | 58272 |
Encabezamiento principal | IESLV Juan Ramón Fernández |
Lugar, editor y fecha de publicación | Buenos Aires : IESLV Juan Ramón Fernández , 2023 |
Otro identificador del documento | HBA01_A23_N19_38-47 |
Título | Experiencias creativas del contacto entre lenguas |
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA) | |
Fuente del sistema de clasificación o colocación | |
Tipo de ítem Koha | Artículos |
No hay ítems disponibles.